El 9 de marzo recordamos cómo no pecar, a Catalina de Bolonia, Domingo Savio, Paciano de Barcelona y Francisca Romana, entre otros santos.

Hoy les presento a:

  • las 7 armas espirituales, dedicadas a quienes sufren tentaciones
  • a su autora, la franciscana que escribió muchos libros religiosos
  • la versión moderna de la historia de Santo Domingo Savio
  • al santo que establecido las 2 clases de pecados: veniales y mortales
  • a la santa fundadora de las Oblatas de la Santísima Virgen Maria

Comencemos...

 

Las 7 armas para combatir al enemigo:

  1. diligencia para hacer el bien, que aleja la negligencia
  2. desconfianza de sí mismo, esperando todo de la gracia
  3. confianza en Dios para entrar en combates sin temores
  4. meditación en la pasión del salvador, ejemplo de virtudes
  5. pensar en la propia muerte para aprovechar bien el presente
  6. pensar en el cielo y la inmensa recompensa
  7. la sagrada escritura en la memoria para meditarla

Estas armas espirituales fueron descubiertas por Santa Catalina de Bolonia . . .

 

Santa Catalina de Bolonia, servía a la Princesa Margarita, y cuando Margarita se caso, Catalina entró al convento de las terciarias de San Francisco de Asís. Fue elegida abadesa. Escribió muchos libros acerca de la piedad y la vida religiosa; uno de sus mejores es "7 armas espirituales" dedicadas a quienes sufren tentaciones. Murió en 1463.

 

En esta nueva versión (adaptación moderna de la historia de la vida real con Don Bosco) Santo Domingo Sabio fundó la compañía de la Inmaculada Concepción. Extasiado, perdía la noción del tiempo, levitaba, se sacrificaba por los más necesitados. Y anticipó su muerte.

 

San Paciano de Barcelona. Estudiado, casado y con hijo, cuando enviudó se decidió a ser sacerdote. Fue electo obispo. Destacado por su oratoria e inteligencia, escribió textos como el tratado sobre el bautismo, y epístolas donde define la potestad de la iglesia para conceder el perdón de los pecados, otro donde exhorta a la penitencia y establece 2 clases de pecados, ordinarios y capitales.

 

Santa Francisca Romana, patrona de esposas y viudas. En 1413 la peste y el hambre azotaba Roma. Francisca mendigaba y trabajaba para ayudar a los pobres. Lo poco que pudo sacar de un depósito fue unos kilos de trigo, y una sobra de vino de un tonel. Al entrar su esposo ya no estaba, pero encontró 40 sacos de 50 kilos c/u del mejor trigo, y el barril lleno del mejor vino. Francisca era conocida por sus milagros. Fundó la Congregación de Oblatas de la Santísima Virgen Maria; religiosas sin voto, sin clausura, pero de vida austera y dedicadas al apostolado social. Cuando murió su esposo se postuló a la congregación, pero fue elegida fundadora superiora. 3 años después, por la enfermedad de su hijo, regresó a cuidarlo. Acompañada de su ángel guardián, con quien siempre hablaba, continuaba ayudando a los necesitados. El 9 de marzo de 1440, mientras rezaba el rosario, su cara resplandeció y murió dulcemente.

 

En el santoral del 9 de marzo tambien recordamos a:
Santos cuarenta mártires de Sebaste (f. 320)
San Vital de Castronovo, monje (f. 993)
San Bruno de Querfurt, obispo y mártir (f. 1009)
Santos Pedro Ch’oe Hyong y Juan Bautista Chon Chang-un, mártires (f. 1866)

 

Como dijo Domingo Savio, los ojos son como ventanas abiertas, por lo que debemos ser cuidadosos con lo que escogemos para ver. Y las 7 armas espirituales son excelentes para recordar y evitar pecar.

Interesante también conocer a quien definió la potestad de la iglesia para perdonar pecados, y la diferenciación entre pecados ordinarios y capitales.

A Santa Francisca Romana ya la habíamos celebrado ayer, pero esta presentación celebrándola hoy es mucho más informativa; en especial de sus milagros, y de su ángel guardián.