El 5 de marzo recordamos una canción dedicada a esta fecha, al navío de Isis, al Beato Cristóbal Macassoli, a los Santos Juan Jose de la Cruz, Teofilo, Focas, Adriano y otros.
Hoy les comparto:
- una canción dedicada a compartir su recuerdo romántico del 5 de Marzo
- la fiesta pagana para pedir la protección de puertos y pescadores en Roma
- al santo que recibió los dones de levitación, bilocación y profecía.
- al teólogo que defendió el uso de imágenes en las iglesias contra el Emperador
- un vehemente predicador que logró muchas conversiones y renovaciones cristianas
- un jardinero que alimentaba a los pobres y ayudaba a los cristianos perseguidos
entre otros personajes históricos ejemplares. Comencemos...
Hay momentos en nuestras vidas que nos gusta recordar y compartir, como este de un 5 de Marzo, convertido en canción.
El 5 de marzo se celebra el navío de Isis, por ser la diosa griega protectora de los pescadores y puertos. Pueden ver la procesión Navigium Isidis publicada en el 2012 y relatada en nuestro idioma.
San Juan José de la Cruz. Nació en 1654. Ingresó a los Franciscanos a los 16 años. En 1674 fue enviado a construir y fundar un monasterio. Fue ordenado sacerdote, y en 1702 fue designado vicario provincial. Conocido por su austeridad e intercesión para recibir milagros. También recibió los dones de levitación, bilocación y profecías. Supo con anticipación que moriría el 5 de marzo de 1734.
San Teófilo de Cesarea participó en la fundación de un monasterio junto al Bósforo en la actual Estambul. Años más tarde fue nombrado obispo. Por sus estudios de teología, defendió el uso de imágenes en las iglesias, en contra del emperador. San Teofilo vaticinó terribles desgracias y pesares que caerían sobre el Emperador. Fue encarcelado durante 30 años y falleció en el año 195.
Beato Cristóbal Macassoli de Milán, fue un Franciscano bajo la regla de observantes menores, del convento San Bernardino de Siena, que con su vehemente predica logró muchas conversiones y renovaciones cristianas. Destacado por su humildad y servicio, fue muy admirado por sus hermanos y feligreses.
San Focas de Sinope, del siglo IV. Un jardinero que alimentaba a los pobres y ayudaba a los cristianos perseguidos. Fue decapitado después de ofrecer posada a quienes lo buscaban, y al siguiente día entregarse.
San Adriano de Cesarea. Sufrió el martirio de la espada alrededor del 5 o 7 de marzo del año 309, según la historia de San Eusebio de Cesarea en Palestina, durante la persecución a los cristianos. No se conocen otros datos, pero el solo hecho de haber entregado su vida por amor a Dios, es suficiente.
En el santoral del 5 de marzo también recordamos a:
San Conón de Pamfilia, mártir (f. c. 250)
San Lucio I, papa (f. 254)
San Gerásimo de Palestina, anacoreta (f. 475)
San Kierano de Sahigir, obispo y abad (f. 530)
San Virgilio de Arlés, obispo (f. c. 618)
Beato Jeremías de Valaquia Kostistik, religioso (f. 1625)
Desde hoy voy a estar incluyendo celebraciones de varias otras culturas alrededor del mundo, que deberíamos conocer para comprender a personas de diversas nacionalidades.
Y como siempre, sigo atento a sus comentarios o sugerencias.