El 31 de marzo recordamos a Rene Descartes, y a varios Santos con vidas admirables.

Hoy les presento:

  • al creador de la filosofía basada en principios matemáticos, que prefirió no publicar su libro;
  • al santo aclamado en la iglesia por los continuos signos de protección dejados en su sepulcro;
  • a la hija del Tribuno que demostró que el cristianismo puede unir hermosura y pureza;
  • un diácono tan elocuente y caritativo que convirtió hasta a los sacerdotes paganos;
  • al primer profeta escritor que anunció desventuras a los injustos, invitando al cambio;
  • al líder cristiano que se negó a hacer sacrificio pagano, se negó, y recibió el perdón imperial;
  • al santo que con un letrero de "no molestar" pudo encontrar la paz y la santidad.

Comencemos...



El 31 de marzo de 1596 nació el matemático y filósofo francés, Rene Descartes...

Pueden ver su película biográfica con subtítulos en nuestro idioma.



San Renato, Obispo de Mérida. Fue Abad de un Monasterio. Se distinguió en las artes y ciencias eclesiásticas, especialmente en las sagradas escrituras. Su agudo ingenio le hizo maestro de no pocos discípulas. Murió en el año 633. Ante su sepulcro se dieron continuos signos de protección, de aquí que su culto se iniciara por asentimiento o aclamación de la iglesia local en la liturgia.



Santa Balbina. Para castigar al Tribuno Quirino por la prisión que había hecho sufrir al Papa Alejandro, Dios permitió que su bella hija Balbina se viese cubierta de llagas y terriblemente desfigurada. Quirino acudió al Papa Alejandro, que la curó con solo tocarla con sus cadenas. El Tribuno, convertido por el milagro, murió mártir con el mismo Alejandro pasado algún tiempo. Balbina consagró su devuelta belleza a Dios, y demostró que el cristianismo puede unir, hermosura y pureza.



San Benjamin. Diácono que vivió en Persia. De gran celo apostólico, elocuente, caritativo, y convirtió hasta los sacerdotes paganos. Cuando los cristianos fueron perseguidos, y sus iglesias quemadas, unos cristianos quemaron el Templo del Fuego, principal del culto en Persia. Benjamin fue golpeado y encarcelado por 1 año, aunque no participó del incendio. Salió en libertad gracias al embajador de Constantinopla, bajo promesa de que no volvería a predicar su religión. Benjamin continuó su obra apostólica, fue detenido, torturado cruelmente y decapitado, cerca del año 420.



San Amos. Siglo 8 AC. Primer profeta escritor. Sus vaticinios forman el documento más antiguo del profetismo. Relato las costumbres de su pueblo. Predicó entre el 762 y el 750 AC, luego de una llamada divina precisa. En protesta por las injusticias de su tiempo, Amos eleva su voz como se lee en la biblia, y profetiza desventuras, invitando al cambio: "ya que ustedes pisotean al débil y le cobran tributo de grano, han construido casas de sillares pero no las habitan; han plantado viñas selectas, pero no cantarán su vino; busquen el bien, no el mal para que vivan; implanten el derecho, quizá así Dios tenga piedad". Amos enumera: "trampas en el comercio, explotación de los pobres, y usura". Y le dice a los ricos: "ustedes son opresores del justo, que aceptan soborno y atropellan a los pobres; se encuentran en camas de marfil, acomodados en sus lechos los que comen corderos del rebaño y becerros del establo". Amos pide elegir entre una existencia con Dios, y otra sin él. De regreso a su pueblo, Amos fue asesinado de un golpe por el sacerdote Amasias, en un intento por acallar esa voz incómoda.



San Acacio. Líder cristiano en Antioquia. Le ordenaron hacer sacrificio en el templo de Júpiter y Juno, pero él contestó "yo no puedo hacer sacrificio a alguien que está enterrado en la isla de Creta, o es que ha resucitado?". Fue acusado de hechicería, y al preguntarle quienes le ayudaban, él respondió que todo provenía de Dios, y que la hechicería era odiosa para los cristianos. Le pidieron denunciar a otros cristianos bajo pena de muerte, pero el se negó. Acacio recibió el perdón imperial. San Acacio es llamado mártir, aunque no hay evidencia de que en realidad haya sido condenado a morir por la fe, lo que explica que no haya recibido culto alguno en occidente. Pero su nombre figura en los calendarios orientales el 31 de marzo.



San Esteban De Mar Saba. Sobrino de San Juan Damasceno, quien lo introdujo en la vida monástica desde los 10 años. A sus 24 años, servía a la comunidad de diversas maneras. Después de un tiempo pidió permiso para ser ermitaño. Su Abad se lo permitió solo durante la semana, pero los fines de semana debía ser consejero. Esteban colocó una nota en la puerta de su celda: "Perdónenme, padres, en el nombre del Señor, pero por favor no me molesten excepto los sábados y domingos". No poseía nada, y no le faltaba nada. En la pobreza total poseyó todas las cosas. Esteban murió en el año 794.



En el santoral del 31 de marzo también recordamos a:
San Agilolfo de Colonia, obispo (f. c. 751).
San Guido de Pomposa, abad (f. 1046).
Beata Juana de Toulouse, virgen (s. XV).
Beato Buenaventura Tornielli, presbítero (f. 1491).
Beato Cristóbal Robinson, presbítero y mártir (f. 1597).
Beata Natalia Tulasiewicz, mártir (1945).



Me quede corto, tratando de incluir a todos los santos recordados hoy; creo que apenas logre incluir casi la mitad.

Mientras creaba esta publicación, me dijeron que he sido aceptado para trabajar de programador a tiempo completo, por lo que necesito dejar a un lado gran parte de lo que he estado haciendo, como estas publicaciones.

Espero continuar, aunque sea de manera reducida, pero no puedo asegurar nada. Ya veremos cómo avanzamos después.