El 3 de marzo recordamos a varios santos y beatos extraordinarios.
Hoy les comparto a:
- una misionera que fundo muchas escuelas para indios americanos y negros
- un senador y militares romanos que por ser cristianos fueron martirizados
- un beato que a punto de graduarse de abogado, ingresó a un convento Dominica
- la fundadora de la Congregación de las Hijas del Sagrado Corazon de Jesus, que ayudan a los niños pobres y abandonados
Comencemos...
Santa Catalina Drexel, virgen y fundadora. Nació en 1858. Siguiendo la sugerencia del Papa Leon XIII, se hizo misionera. En 1887 visitó a la tribu Sioux en los estados de Dakota (Norte y Sur) en los Estados Unidos, y estableció la escuela Santa Catherine para indígenas en Santa Fe, Nuevo México, y 13 más en los años siguientes. Entró al noviciado de las Hermanas de la Misericordia. Fundo Las Hermanas del Santisimo Sacramento para los indios y negros en Santa Fe, Nuevo Mexico en 1891, a la que dono gran parte de su fortuna. En 1942 tenia un sistema de escuelas católicas para indios americanos y negros en 13 estados, incluyendo 40 misiones, 23 escuelas rurales, 50 misiones para los indios, y la Universidad Javier en Nuevo Orleans Luisiana (1ra para negros). Por ello fue perseguida y tuvo un ataque al corazón, y paso sus últimos 20 años concentrada en la oración y meditación. Murió el 3 de marzo de 1955 en Pensilvania.
Santos Marino y Asterio de Cesárea, mártires. En el siglo 3, San Marino era un soldado romano promovido a centurión. Fue denunciado por ser cristiano. Confesó su fe y fue decapitado. San Asterio fue el senador romano que recogió y escondió el cuerpo de Marino para sepultarlo; por eso fue enjuiciado y confesó ser cristiano, por lo que fue martirizado y asesinado en el año 260.
San Emeterio y San Celedonio, mártires del siglo 3, patronos de Santander. Hermanos militares que fueron apresados y torturados por mucho tiempo para que renuncien a su fe cristiana. Al ser ejecutados, quienes lo presenciaron vieron asombrados cómo subieron al cielo el anillo de Emeterio y el pañuelo de Celedonio.
Beato Pedro Geremia, de abogado a santo. Nació en 1399, y cuando estaba por graduarse de abogado en 1424 entró en un convento de la orden Dominica. Fue novicio de San Antonio. Participó en la reforma espiritual y ayudó en la reforma del clero diocesano. Murió en 1452.
Santa Teresa Eustoquio Verzeri. Nació en 1801. Entre las monjas benedictinas, a sus 25 años comenzó a ayudar a los niños pobres y abandonados. Atrajo a jóvenes generosas y disponibles, fundando en 1831 la Congregación de las Hijas del Sagrado Corazon de Jesus. Falleció el 3 de marzo de 1852.
En el santoral del 3 de marzo tambien recordamos a:
Santos Cleónico y Eutropio de Amasea, mártires (s. IV).
San Ticiano de Brescia, obispo (f. c. 526)
San Winwaleo de Landevenec, abad (f. 533)
Santa Artelaides de Benevento, virgen (f. c. 570)
San Anselmo de Nonántola, fundador y abad (f. 803)
Santa Cunegunda de Kaufungen (f. c. 1033)
Beato Federico de Mariengaarde, presbítero y abad (f. 1175)
Beato Jacobino de Canepacci, religioso (f. 1508)
Beatos Liberato Weisss, Samuel Marzorati y Miguel Pío Fasoli da Zerbo, presbíteros y mártires (f. 1716)
Beato Pedro Renato Rogue, presbítero y mártir (f. 1796)
Beato Inocencio de Berzo Scalvinoni, presbítero (f. 1890)
Preparando esta publicación, me he quedado asombrado de la extensa lista del santoral para esta fecha, y los pocos videos de los mencionados en dicha lista.
Si tuvieras algún video de los santos o beatos faltantes, por favor agrégalo en los comentarios.