El 26 de marzo recordamos a Diana Ross, y a varios Santos y Beatos con vidas impresionantes.
Hoy les presento:
- a la cantante reconocida en 1993 como la artista femenina de mas éxito de todos los tiempos;
- al santo griego por tradición familiar, ya que fue nieto, hijo y hermano de otros santos;
- al camarero del emperador romano que fue delatado por ser cristiano, torturado y asesinado;
- al obispo que le dijo a los emisarios del emperador que le hablaba a un príncipe más grande;
- al obispo que influyó e intervino en la vida eclesiástica, social y política de su tiempo;
- a los 24 fieles quemados vivos dentro de la capilla donde adoraban a Dios;
- a la joven profesora que logró construir muchas obras en la comunidad salesiana;
- al desobediente de la resistencia no violenta denominada "la revuelta del cuadrado".
Continuemos...
El 26 de marzo de 1944 nació la cantante de fama mundial Diana Ross
Su voz es verdaderamente extraordinaria. En 1993, entró en el Libro Guinness de Récords como la artista femenina de mayor éxito de todos los tiempos.
San Pedro de Sebaste, Grecia. Nieto de Santa Macrina. 10mo hijo de Santa Enelia y San Basilio el viejo. Hermano de San Basilio, San Gregorio de Nisa, y Santa Macrina. Ingresó al monasterio dirigido por su hermano San Basilio, hasta que tuvo que retirarse. Basilio nombró por sucesor a Pedro. Desde el año 362 Pedro ocupó el puesto de Superior por muchos años. En tiempos de hambruna, Pedro mostró su gran caridad, pero por prudencia, asegurándose de tener lo suficiente para sus monjes. En el 379 murió Basilio, después de haber ordenado a Pedro de sacerdote. Pedro fue nombrado obispo en el año 380.
San Cástulo, mártir. Como camarero del emperador en Roma, hizo lo necesario para que se dieran servicios religiosos en el palacio; hospedó a los cristianos en su casa, junto al palacio, procurando un espacio para sus reuniones. Recorrió Roma con Tibustio, convirtiendo hombres y mujeres al cristianismo. El apóstata Torcuato traicionó a Cástulo. Lo atormentaron cruelmente, arrojándolo a un pozo con arena.
San Ludgerio. Obispo y confesor. Encargado de predicar a los sajones, convirtió a un gran número de infieles. Fundó monasterios y edificó muchas iglesias. Carlomagno le envió 3 emisarios con la orden de que ocupara la sede de Munster. Después de hacer esperar a los emisarios, les dijo que le hablaba a un príncipe más grande que el emperador.
San Braulio de Zaragoza. Obispo en el año 626. Discípulo de San Isidoro. Estuvo en los concilios 5 y 6 de Toledo, donde se elaboró el sistema de elección de los reyes por los obispos. Se le atribuyen las actas de los mártires de Zaragoza. Escribió 44 cartas sobre la España visigoda. Influenció a los reyes intentando suavizar las leyes con espíritu cristiano, y procurando potenciar la unidad del reino. Intervino en la vida eclesiástica, social y política de su tiempo. Murió el 26 de marzo del año 651.
Lara o Larissa, laica, fue quemada al interior de la pequeña capilla en donde adoraba a Dios, junto a otros 23 santos mártires. Sucedió en la región norte del mar negro, en lo que hoy es el sur de Ucrania. Se conmemoran con ella a las santas mártires, Anna, Alas, Moika, Kamila, Oneka, y Amaida. y a los santos mártires. (filus), (Abibus), (Agnus), Ruis, Igathrax, Iscous, Silas, Signicas, (Sonerilas), (Suimbalus), (Thermus). Vercus, Batwin, y (Arpilus). Hay otros 282 mártires desconocidos que perdieron la vida, sólo durante esa nefasta jornada del año 375.
Beata Magdalena Morano. Nació en 1847 en Italia. A sus 8 años quedó huérfana de padre, por lo que trabajó en el telar familiar. A los 15 años ayudaba a su profesora con los niños más pequeños. A sus 17 años obtuvo su certificado de profesora. Entró a una comunidad salesiana a los 30 años, donde se dedicó a evangelizar a jóvenes. Logró construir 26 casas salesianas, 12 oratorios para jóvenes, 6 escuelas cristianas para niños, 5 orfanatos, y otras obras parroquiales.
San Emanuel, mártir. Nació en Anatolia, Turquía. Considerado el protector de la confianza. Vivió en el 3er siglo. En tiempos de persecución a los cristianos. Se lo recuerda con otros 2 mártires. El primero en ser martirizado fue 'Cuadrado', jefe de una pequeña comunidad de cristianos; después de haber sido advertido varias veces por los paganos, de no seguir bautizando a nuevos fieles, y atendiendo a heridos y prisioneros, continuaba en esta resistencia no violenta conocida como "la revuelta del cuadrado", por lo que fue arrestado, torturado y decapitado. Dos de sus fieles, Teodosio y Emanuel, conscientes de las consecuencias, no dudaron en declarar su fe cristiana ante el Gobernador. Ambos fueron inmediatamente torturados y decapitados. Días después se presentaron 39 fieles de diferentes edades y origen social, a declararse cristianos. A pesar de la intensa tortura, ninguno negó su fe, prefiriendo el martirio. San Emanuel es representado como un hombre atado a un árbol, con las manos juntas en oración, y signos visibles de tortura en el cuerpo, incluyendo clavos atravesados. En una esquina se ve una palma tradicional de los mártires que simboliza por un lado la victoria, y por otro la inmortalidad. La palmera es símbolo de renacimiento espiritual, porque aunque parezca muerta, vuelve a florecer.
En el santoral del 26 de marzo también recordamos a:
Santos Montano y Máxima de Sirmio, mártires (f. c. 304).
San Eutiquio de Alejandría, subdiácono (f. 356).
San Bercario de Der, abad (f. 685).
Santos Baroncio y Desiderio de Monte Albano, ermitaños (f. s. VII).
Si les parece mucho por conocer en un solo día, tómenlo como conocimientos de cultura general, en agradecimiento a los grandes esfuerzos y sacrificios que estos personajes hicieron con sus vidas.
De no ser por ellos, el mundo no sería igual al que conocemos actualmente.