El 26 de febrero recordamos a las Fundadoras de Las Escolapias y de las Hnas Salesianas del Sagrado Corazon de Jesus, al Santo sanado de reumatismo, y otros Santos y Beatos con historias interesantes.

Hoy les comparto a:

  • Santa Paula Montal, fundadora de Las Escolapias, quien nunca salió de Catalunya.
  • A San Porfirio, Jesus lo sanó del reumatismo, y hecho sacerdote fue enviado de Obispo a Gaza.
  • San Victor, prefirió la contemplación en soledad, aunque obtuvo el don de obrar milagros.
  • San Alejandro de Alejandría, nunca rompió su ayuno mientras el Sol estaba en los cielos.
  • Beata Piedad de La Cruz, quien fundó las Hermanas Salesianas del Sagrado Corazón de Jesús.
  • Beato Roberto Drury, martirizado por no jurar lealtad al gobierno de Inglaterra.

entre otros Santos.

 

Santa Paula Montal, fundadora de las Religiosas de las Escuelas Pías Escolapias, vivió sus 90 años en Catalunya, en el marco de la revolución industrial del siglo IX. Consagrada a la educación de niñas y jóvenes, fundó la Congregación de Hijas de Maria, Religiosas de las Escuelas Pías. En 1829 abrió su primera escuela, a pedido del alcalde de Figueras, pero sin recursos económicos. Al poco tiempo tuvo que retirarse un par de años, pero regresó para continuar. En 1841 abre una escuela en su pueblo natal Arenys de Mar. Al enterarse de la obra de San José de Calasanz (fundador de los Escolapios), en 1846 va Sabadell, donde en 1847 se profesan las 4 primeras Escolapias, iniciando su nueva congregación. Así fue como fundó los colegios de 'Igualada' en 1849, 'Centre' en 1850, y 'Masnou' en 1852. Ahora las Escolapias enseñan en 20 países.

 

San Porfirio de Gaza, obispo. A sus 25 años se fue de monje a Egipto, a rezar, meditar y hacer penitencia. 5 años después se fue a vivir a una cueva cerca al río Jordán en Palestina, donde enfermó de reumatismo. 5 años más tarde se fue a vivir a Jerusalén a recorrer a diario, con grandes dolores, los lugares santos. Marcos, un cristiano que quiso ayudarlo, fue rechazado por Porfirio. Se hicieron tan amigos que Porfirio le confió la venta de lo que había heredado, para repartir el dinero entre los pobres. Marcos escribió la biografía de Porfirio. Mientras Marcos viajaba a vender la herencia de Porfirio, Jesus lo sanó en un solo instante (cuando visitaba su sepulcro) para que cuide su cruz. Por su constancia, fue ordenado sacerdote, y después enviado a ser obispo de Gaza. Se ganó la simpatía de la población que inicialmente lo rechazaba. En el año 408, cuando inauguró su catedral, repartió abundante limosna a los pobres. El 26 de febrero del año 420 murió sántamente.

 

San Víctor Eremita. Desde su juventud se deleitaba con la oración, el ayuno y la limosna. Después de su ordenación sacerdotal, el amor por la contemplación, lo llevó a preferir la soledad a la cura de almas. Obtuvo el don de obrar milagros.

 

San Alejandro, obispo de Alejandría, consideraba a loa ermitaños como modelos de vida. Nunca rompió su ayuno mientras el sol estaba en los cielos. De carácter dulce y afable, luchó contra la herejía del Arrianismo. Arrio había sido excomulgado, pero Alejandro lo logró regresar a la iglesia, para luego combatirlo por su doctrina. Insistió en la caridad con los pobres. Murió el 26 de febrero del año 326.

 

Beata Piedad de la Cruz Ortiz Real, nació en 1842. Trató 3 veces de iniciar fallidamente su vida religiosa. En 1884 fundó la Comunidad de Terciarias de La Virgen Del Carmen. Al poco tiempo apareció el cólera. Su comunidad se multiplicó durante el cuidado de los enfermos y huérfanos. Todas sus seguidoras la abandonan menos una. Orientada por su obispo, hace un mes de ejercicios espirituales y proyecta una nueva fundación bajo el amparo de su protector. En 1890 inició la Congregación de Hermanas Salesianas del Sagrado Corazón de Jesús. Nació a la vida eterna el 26 de febrero de 1916.

 

El Beato Roberto Drury, presbítero y mártir, nació en 1567. En 1590 fue enviado al nuevo seminario para los Ingleses en Valladolid. Al ser ordenado sacerdote, regresó clandestinamente a Inglaterra. En 1603 por una directiva que reconocía a La Reina como legítima soberana, repudiando la pretensión del Papa de liberar a los sacerdotes de su obligación de lealtad a ella. El catolicismo era una conspiración contra su gobierno. La Reina falleció 3 meses después de esta directiva. Se opuso al nuevo juramento de lealtad de 1606, por lo que fue arrestado, y murió como mártir ese mismo año.

 

San Faustiniano de Bologna del siglo IV, fortaleció a la iglesia oprimida por la persecución. Por documentos históricos, su memoria fue rescatada como 2do. obispo mártir.

 

San Nestor, obispo de Magido (ahora Turquía), fue torturado y crucificado durante la persecución a los cristianos.

 

En el santoral del 26 de febrero también recordamos a:
San Agrícola de Nevers
San Andrés de Florencia
San Diodoro

 

Espero que esta aventura de re-descubrimientos sea de beneficio para quienes se interesen en apreciarla o continuarla.