El 22 de febrero recordamos a Santa Margarita, al libertador Jorge Washington, la Beata Isabel de Francia, los Santos Maximiano, Pascasio y Papias, y al Beato Diego Carbalho.

 

Al preparar estas publicaciones, me alegra encontrar películas como esta de Santa Margarita, que les comparto a continuación . . .

 

Un día como hoy también nació Jorge Washington, quien siendo un traidor de la corona inglesa, se convirtió en héroe de la nueva patria; un claro ejemplo de que la historia la escriben los ganadores.

 

El 22 de febrero de 1732 nació George Washington, libertador de los EEUU con cientos de esclavos, padre de la patria pero sin hijos propios.

 

En el siguiente resumen del santoral de hoy, se equivocaron poniendo la imagen de la portada del día anterior, pero el contenido si corresponde al 22 de febrero.

 

Hoy recordamos a San Maximiano de Ravena, Santa Margarita de Cortona, y San Pascasio.
Maximiano fue un Obispo que lucho contra los herejes de su época, para la unificación de la iglesia.
A Santa Margarita, de joven se le murió su amante, se puso en penitencia, se integro a la tercera orden de San Francisco, y obtuvo carismas especiales.
San Pascasio fue un Obispo erudito, conocido por la santidad de sus hábitos.

 

San Maximiano Obispo de Ravena, impuesto por el Emperador Justiniano, no fue aceptado inicialmente, por ser de origen humilde. Se gano el aprecio al construir monumentos e iglesias. Llego a ser Arzobispo. Proclamo la unidad de la iglesia contra los herejes. Autor de muchos libros, crónicas, sermones, biblia con anotaciones, misal y otros escritos religiosos. Murió el 22 de febrero del año 556.

 

Hija del Rey Luis VIII, nació en el año 1225. Reusó casarse con el hijo heredero del Emperador Federico II, renunciando a la posibilidad de ser Reina. Se dedico a la religiosidad y en 1256 fundo la Abadía de Longchamp (Monasterio de la Humildad de la Santísima Virgen). Falleció el 23 de febrero de 1270.

 

Se conoce muy poco de San Papias, quien fue Obispo de Hierapolis. Por sus escritos parece que convivio con los Apóstoles, y que recibió el episcopado de San Juan. Contemporáneo de San Policarpo. Defensor de la Doctrina Milenarista, que aseguraba que Jesus regresaría después de 1000 años. Participo en las primeras síntesis teológicas previas a la redacción de algunos textos del Nuevo Testamento.

 

En el santoral del 22 de febrero también recordamos al Beato Diego Carvalho

 

Y como siempre, muchas gracias por su tiempo y atención, y quedo atento a sus amables comentarios.