El 16 de marzo recordamos la creación de una Orden Militar Eclesiástica, a Misioneros mártires en Canadá e Inglaterra, una joven Abadesa de 12 años, y otros personajes históricos sin quienes el mundo sería muy diferente.
Hoy les presento:
- la representación actual de la Orden de Calatrava para concientizar a la juventud Española;
- al Abad que acompañó a su monje a combatir a los musulmanes tras la salida de los templarios;
- al segundo fundador de los padres redentoristas, y luego conocido como el Apóstol de Viena;
- al misionero en Nueva Francia (Canadá) martirizado y quemado vivo por indígenas enemigos;
- al obispo y su diácono que se negaron a adorar falsos dioses, por lo que fueron decapitados;
- un cristiano obligado a caminar un año para que los paganos lo maltraten y se le burlen;
- a la joven de 12 años, elegida Abadesa de su monasterio, al morir su abuela Santa Gertrudis;
- al sacerdote diplomático encarcelado por casi 20 años hasta que Enrique II le pidió disculpas;
- a dos misioneros católicos que perseguidos en Inglaterra, fueron arrestados y ejecutados.
Comencemos...
Este es un ejemplo actual de cómo las actividades tradicionales dan a conocer la historia de cómo hemos logrado nuestros estilos de vida. Para bien o para mal, muy distinto sería si la Orden Calatrava hubiera perdido la guerra contra los musulmanes.
San Raimundo de Fitero. El Bernardo Español. Fue monje cisterciense en Francia, y después Abad de Fitero. Cuando los Templarios abandonaron la fortaleza de Calatrava, Raimundo acompañó al monje héroe Diego a recibir a los musulmanes. Con sus prédicas, Raimundo reunió hasta 20 mil hombres para defender la comarca, mientras Diego los entrenaba y luchaba con ellos. Con mitad monjes, mitad soldados, funda la orden militar de Calatrava; leones en tiempo de guerra, corderos en tiempo de paz. Proclamado primer gran maestre, con disciplina y el culto del silencio, fueron dignos portadores de la Cruz de Calatrava. Después de 5 años de Abad de Calatrava, Raimundo se retiró a la villa de ciruelos, desde donde vigilaba y oraba en días de combate.
San Clemente Hofbauer. Nació en 1751 en Austria. Desde los 7 años que falleció su padre, su madre le inculcó que Cristo era su nuevo padre. A los 15 años como panadero de un convento, por su vocación de ayuda a los necesitados, el superior lo ayuda para que estudie el sacerdocio. Al morir el superior, sus estudios en el seminario se suspenden unos años, hasta que 3 señoras ricas a quienes auxilio generosamente, lo ayudan. A sus 34 años llega a ser sacerdote, y se une a los recién iniciados padres redentoristas, donde se lo considera como segundo fundador, por su gran dedicación a la expansión de la comunidad. Motivó la conversión de muchos y fundó orfanatos. Napoleon suprimió la comunidad redentorista y lo expulsó de Polonia a Austria, donde trabajó 12 años hasta morir. En Austria no se le permitió predicar, por lo que se dedicó al sacramento de la reconciliación (confesión o penitencia) y atender a los enfermos. Fue llamado el Apóstol de Viena. Falleció el 15 de marzo de 1820, y el día de su entierro, el emperador aprueba la extensión de la comunidad redentorista en Austria.
San Juan de Brebeuf. Nació en 1593 en Francia. A los 16 años estudió filosofia y teologia moral a nivel universitario. En 1619 pronuncia los votos perpetuos de pobreza, castidad y obediencia en la Compañia de Jesus. Llegando a tener fiebres periódicas, toses violentas y depresión, se lo ordena sacerdote antes de morir. En 1621 recibe el subdiaconado. En 1622 se ordenó presbítero. En 1625 con 2 franciscano se fue de misionero a Nueva Francia (Canadá) donde construyen la residencia jesuita. En 1629 regresa a Francia, y en 1630 pronuncia los ultimos votos en la Compañia de Jesus. En 1634 regresa a los salvajes de Canadá, y construye la casa de la Misión de San José. Capturado por una tribu enemiga, le rompen los huesos de las manos, le arrancan las uñas, mascan sus dedos, lo amarran y lo queman vivo. Muere el 16 de marzo de 1649.
Santos Hilario y Taciano. Hilario de Aquilea fue cristiano desde su infancia. Estudio las sagradas escrituras. Fue nombrado Diácono, y después consagrado Obispo. Nombró Diácono a Taciano para que le ayude en su ministerio. El Cesar promulgó un edicto obligando a los cristianos adorar a los ídolos. Hilario y Taciano fueron llamados a comparecer ante el Prefecto. Al mantenerse firme en la fe, Hilario fue azotado, abiertos sus costados con garfios hasta que aparecieran sus entrañas, y luego encerrado en un calabozo. Al día siguiente, a Taciano le pasó lo mismo. Se desató una tormenta que infundió espanto. Ambos fueron decapitados.
San Julián de Anazarbo, o San Julián de Antioquia. Nació en Cilicia. A los 18 años confesó ser cristiano y fue encarcelado y torturado, y fue obligado a recorrer Cilicia caminando durante un año, expuesto a las burlas y maltrato de los paganos. Por no arrepentirse, fue arrojado al mar en un saco con serpientes.
Santa Eusebia de Hamay. Ingresó al monasterio con su madre viuda. Su abuela, Santa Gertrudis, era la abadesa por quien llegaron; y cuando Gertrudis falleció, Eusebia a sus 12 años fue elegida Abadesa. Murió a mediados del siglo 7.
San Heriberto de Colonia. Nació noble en el año 970 en Colonia. Completó sus estudios en una abadía benedictina. Fue nombrado Rector de la Catedral de Worms. A sus 24 años fue ordenado sacerdote en el 994, y el emperador lo nombró Canciller para Italia. En el 998 fue nombrado canciller para Alemania. En el 992 fue arzobispo de la Catedral de Colonia. Cuando murió Otton III en 1002, Enrique II lo apresó; pero en el 1021 se dio cuenta de su error y le pidió disculpas; Heriberto murió ese mismo año.
Beatos Juan Amias y Roberto Dolby. Juan Amias nació en Inglaterra. Próspero comerciante en telas, casado y con varios hijos. Al enviudar repartió sus posesiones entre sus hijos y entró al seminario de Reims en Francia. En 1581 se ordenó sacerdote. Regresó a Inglaterra como misionero durante la prohibición del cristianismo. Fue arrestado y ejecutado en York junto con Roberto Dolby. Roberto también de Inglaterra, fue protestante convertido al catolicismo, y en 1588 fue ordenado sacerdote en Francia; al regresar a Inglaterra a combatir a los sismaticos y convertir a los anglicanos, fue arrestado y acusado de alta traicion. Ambos fueron ahorcados.
En el santoral del 16 de marzo también recordamos a:
San Papas de Seleucia (s. IV)
Beato Juan Sordi o Cacciafronte, obispo y mártir (f. 1181)
Muy interesantes los personajes y episodios históricos recordados para el día de hoy. En lo personal, no sabía nada de esto, por lo que me ha costado más tiempo de lo normal preparar esta publicación.