El 15 de febrero recordamos al hereje Galileo Galilei, San Claudio de la Colombiere, y otros santos.

Este día en 1564 nació Galileo Galilei, matemático y astrónomo italiano que contradijo a la santa iglesia, y por eso casi paga con su vida.

Para quienes no tienen tiempo para ver este documental tan detallado, les incluyo el siguiente resumen...

Galileo Galilei, padre de la astronomía, fue el profesor de física que inventó el telescopio. Sus observaciones apoyaron la teoría heliocéntrica que Copérnico enunció un siglo atrás. Nos dio a conocer el relieve de la luna, nuevas estrellas, los satélites 'galileanos' de júpiter, manchas solares, y las fases de venus. Al contradecir la teoría geocéntrica, fue llevado ante la inquisición por herejía, donde tuvo que negar la verdad, para no acabar quemado en la hoguera; pero antes de retractarse, dijo en voz baja la famosa frase "y sin embargo, se mueve". Continuó trabajando con sus seguidores. Murió de causas naturales a los 77 años.

 

Otro personaje histórico menos conocido, pero que nos puede ayudar a comprender los designios de La Divina Providencia, es San Claudio De La Colombiere...

 

El 15 de febrero de 1682 falleció San Claudio de la Colombiere, director espiritual de Santa Margarita Maria Alacoque, quien recibió la profecía de donde moriría él, y después la revelación de que ya estaba en el cielo.

Antes de tener un director espiritual, Santa Margarita estaba llena de dudas. Al contarle a un Sacerdote las revelaciones y apariciones del Sagrado Corazón de Jesús, le dijo que todo eso eran engaños del demonio. Después de pedir en oración a un sacerdote que la comprendiera, cuando estuvo en su presencia, Jesus le dijo que era él a quien le envió.

Desde ese entonces, los escritos de San Claudio han servido de explicación para disipar muchas dudas clericales, como en "El abandono confiado a la Divina Providencia" presentado en los siguientes 3 videos: 1) Verdades consoladoras; 2) Confiar en la Providencia; 3) Perseverancia en la oración . . .

Constatando que "los caminos de Dios son misteriosos", San Claudio afirma que todo lo bueno o malo que nos sucede es por designio divino, por lo que en lugar de renegar, debemos confiar en la Divina Providencia; e incluso propone un ejercicio constante de aceptación a lo que nos suceda.

Lo que no incluye es que, lo que nos sucede, pueden también ser pruebas para desarrollar o fortalecer nuestras reacciones o defensas. Y si somos más sanos y fuertes, podemos servir para defender o beneficiar a los demás.

La prosperidad nos debilita, mientras que las adversidades más fuertes nos acercan mas a Dios. Uno de los ejemplos hace referencia a un Militar que conquista para su Rey, y asi si incluye los sacrificios por mejorar que mencionaba al analizar el video anterior.

La absoluta certeza en los designios divinos, por más perjudiciales que nos parezcan, nos devuelve la confianza en que todo sucede por alguna razón. Si somos buenos, la adversidad nos purifica y nos vuelve mejores; nos llena de virtudes y de méritos. Si fallamos en algo, nos corrige y nos obliga a ser virtuosos.

Los que se cansan después de haber rogado durante un tiempo, carecen de humildad o de confianza; y de este modo, no merecen ser escuchados. Desde el minuto 9:34 de este video hay un ejercicio particular de conformidad con la divina providencia.

Aunque mi comunicación con lo divino es secreta e imperceptible, con persistencia he ido mejorando tanto lo que pido como lo que recibo. En cuanto a la conformidad, bien aclarado se indica que es el alma la que se abandona a la divina providencia.

Las verdades consoladoras que nos permiten confiar en la providencia, ante los peores infortunios, nos ayudan a mantener nuestra fe y perseverar en la oración. Pero el 'abandono' que se promueve, de ser mal interpretado, puede alimentar el pecado de la pereza. El actuar para evitar mas infortunios, o aprovechar las oportunidades que se presentan, es el complemento que no se menciona.

 

En el santoral del 15 de febrero también nos recuerda a:
Beato Onésimo
San Decoroso
Santa Georgia
San Quinidio
San Severo de Valeria
San Sigfrido
San Walfrido
Beato Ángel Scarpetti

 

Como siempre, quedo atento a sus observaciones o sugerencias en los comentarios.