El 10 de Febrero recordamos al niño San Jose Sanchez del Rio, Guillermo el Grande, Santa Escolastica, Austreberta, Sor Eusebia Palomino Yenes, y otros Santos.

A sus 13 años, José Sanchez del Rio logró combatir como asistente de los cristeros contra su gobierno; fue hecho prisionero, y el 10 de Febrero de 1928 fue torturado y ejecutado.

Esto de recordar a personajes ejemplares o legendarios, como los santos y artistas de renombre mundial, nos sirve para entender sus legados. Las nuevas generaciones son quienes más se benefician al conocer esas historias. Así sabrán de tantos temas casi olvidados, y enriquecerán sus vidas con la filosofía de pensadores que lograron trascender la prueba del tiempo.

 

En en santoral de hoy recordamos a:
Santa Escolástica de Nursia
Santa Austreberta
San Guillermo, eremita
San Protadio, obispo
San Troyano, obispo
Beata Clara de Rímini
Beata Eusebia Palomino Yenes
Beato Hugo, abad
Beato Luis Stepinac

Por más de que se esfuercen los incrédulos de todo tipo (incluidos los ateos, y los creyentes fanáticos que rechazan o satanizan a otros), sobran los documentos históricos que demuestran el legado que dejaron y los milagros que se siguen atribuyendo a los Santos.

 

Santa Escolástica Virgen, hermana gemela de San Benito Abad, fundadora del primer monasterio femenino para las benedictinas. Su madre le enseñó que los trajes y adornos no valen nada delante de Dios, y lo que realmente importa y es el mayor elogio para él son la modestia y la piedad.

Esta es una iniciativa personal, para honrar y valorar los ejemplos que en vida nos dieron quienes por alguna razón fueron consagrados como Santos en cualquier grupo religioso.

 

San Guillermo de Bourges, Abad, Obispo y Confesor. Virtuoso, austero, humilde y paciente. No comía carne. Falleció de una enfermedad el 10 de enero de 1209. Se le acreditan numerosos milagros.

No permitamos que estos ejemplos de pureza, fe y santidad, caigan en el olvido social. Hay muchos valores que podemos rescatar para integrarlos a nuestras vidas, y con ellos guiar a las generaciones que nos ven como sus guías.

 

Santa Austreberta, a sus 12 años huyó de su casa y se refugió en un monasterio, para evitar casarse. Sus padres accedieron a que tome los hábitos. Años después, como Abadesa, fue reconocida por su disciplina estricta.

Estaré atento a sus observaciones, sugerencias o preguntas, para mejorar estas publicaciones.

 

Sor Eusebia Palomino Yenez, Beata salesiana muy devota que acompañaba en la fe a todos quienes se acercaban a ella. Propuesta por la iglesia como camino de vida cristiana. Falleció el 10 de enero de 1935.

 

San Pablo de Tebas, el barbudo ermitaño, es venerado por la iglesia como modelo de la vida solitaria. Durante 60 años, un cuervo le llevó 1/2 pan cada día. Con 90 años en el desierto, a sus 113 años recibió a San Antonio (otro ermitaño de 90 años) y el cuervo le llevó 1 pan entero.

 

Santa Francisca de Sales, fundadora de la congregación de Oblatas de San Francisco de Sales. En los patronatos e institutos que atienden, junto con la formación religiosa, las jóvenes reciben la educación práctica que las preparaba para su vida futura de madres de familia. Falleció a los 69 años el 10 de enero de 1914.